Para ponernos en situación, vamos a presentaros a este municipio ficticio, localizado en un área de montaña correspondiente a la dorsal gallega.
Carazos comparte con la mayoría de los municipios interiores y rurales de Galicia un despoblamiento gradual desde mediados del siglo XX, acentuado en la década de los 60 y 70 por la emigración a centros urbanos y en los 90 y principios del siglo XXI por el fuerte envejecimiento de la población, que dio origen al mismo tiempo, a un aumento de la mortalidad y una disminución considerable de la natalidad. Todos estos fenómenos (emigración, envejecimiento, aumento de la mortalidad, disminución de la natalidad y alteración de la composición de la población según edad y sexo, con un predominio cada vez más acentuado del sexo femenino por su mayor esperanza de vida, etc.) son manifestaciones estadísticas de un mismo proceso común a todas las zonas rurales y, en especial, a las zonas montañosas o aisladas.
Sus sistemas montañosos rondan los 750 m de altitud, constituyendo magníficos miradores sobre el territorio.

Presenta una flora característica del clima atlántico europeo, a la que hay que sumar la propia de los cultivos y de las repoblaciones forestales. Dichos factores, junto con la flora autóctona, determinan la existencia de una fauna propia. Posee vegas llanas, terrazas aluviales y zonas de montaña.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por colaborar con nosotros.